Creada en el año 1985, la Escuela de Perfeccionamiento Odontológico (E.P.O.) es el área de la Institución dedicada a la capacitación y perfeccionamiento del profesional odontólogo, y estudiantes de los últimos años de la carrera
La programación anual de cursos, está compuesta por propuestas de corta y/o larga duración en más de 13 especialidades, y cuya modalidad pueden ser teóricas, teóricas con demostración del Dictante o teóricas con Práctica Clínica.
En su mayoría los cursos son dirigidos por Dictantes Oficiales del Círculo Odontológico de Córdoba. También participan en calidad de Dictantes Invitados, colegas de otras Instituciones que cuentan con gran trayectoria científica en su especialidad.
La E.P.O. contempla en su programación, las necesidades y demandas de nuestra sociedad, para que los profesionales puedan enriquecerse científicamente, y poder demostrar su vocación de servicio en el ámbito que les corresponda actuar.
Cuotas
La propuesta académica que se dicta en el Círculo Odontológico de Córdoba, tiene un valor total que la institución ofrece que se pague en cuotas, en la mayoría de los casos, cuya cantidad y valores se publican en el sitio web y se informa a través de la asesora por whatsapp. El hecho de no asistir a alguna sesión, no exime al alumno, del pago de la cuota, ya que para dar por SALDADO el valor TOTAL de la actividad, el profesional debe pagar todas las cuotas que se establecieron previo a su inscripción.
Actualización de cuotas
- El valor de las cuotas se actualiza bimestralmente, pagaderas en forma consecutivas a saldar 48 hs previas a cada sesión.
Cursos con Práctica Clínica del Cursante
- El cursante debe ser odontólogo, contar con la matrícula profesional correspondiente y póliza de seguro de mala praxis vigente. Deberá presentar los comprobantes que lo acrediten.
- La Inscripción a un Posgrado implica el compromiso y conformidad del Profesional con las normas de la Institución, para la actividad a la que se inscribió, dando por sentado que se ha informado de todos los detalles necesarios para decidir cursar el posgrado.-
Atención de Pacientes
- No es obligación de la E.P.O. proveer de pacientes a los alumnos para realizar sus prácticas. En lo posible, se proveerá dando prioridad a cursantes del interior de la provincia o del país.
- En caso de no poder asistir a los cursos con práctica clínica, el cursante deberá comunicar con anticipación al Director del curso, quién asumirá la responsabilidad de que se continúe con la atención correspondiente a ese paciente.
- Documentación. Al finalizar los cursos con práctica clínica, el cursante deberá entregar al Director del curso la documentación completa (historia clínica, modelos, RX, fotos, etc.) para el archivo de la Institución
Instrumental y Materiales
- El listado de instrumental con el que el cursante deberá contar para el desarrollo del curso, y las fechas de las sesiones del año, está publicado en el detalle del Posgrado, o bien se informa en el grupo de whatsapp junto a todos los detalles necesarios para el desarrollo de la actividad.
- Cada profesional es exclusivamente responsable de su propio instrumental.
- Para utilizar el servicio de esterilización los profesionales deberán entregar las cajas y gaseros envueltos en cinta de papel con nombre y apellido, un día antes del práctico.
Evaluaciones
En los cursos de corta duración el Dictante tendrá la opción de realizar o no una evaluación. En caso de no aceptar el cursante la realización de la misma en el certificado constará tal situación. En los cursos de larga duración, la evaluación será obligatoria y deberá ser aprobada para la certificación. La forma y número de evaluaciones constará en el programa.
Asistencia
Cada propuesta académica del Director y Dictante del posgrado, incluye un porcentaje de asistencia que el cursante debe cumplir como uno de los requisitos para otorgarle la certificación correspondiente. En caso de sesiones virtuales en vivo, también deben cumplir con las asistencias a la clase en vivo.-
NO SE RECUPERAN LAS SESIONES, por lo que el cursante debe contemplar el porcentaje de inasistencias que la propuesta contempla.
Certificación y Constancias
Todos los cursos virtuales y aquellos presenciales de menos de 4 meses están certificados por el Círculo Odontológico de Córdoba en formato digital y se descargan del sitio web con un código de ingreso.
Los posgrados de más de 5 meses de duración, presenciales, se les expedirá un certificado en papel (sin duplicación).-
De manera opcional, con un valor extra al de la actividad, el cursante puede tramitar el certificado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba (sólo para las actividades que se publiquen con dicha opción). El trámite debe solicitarse hasta los 30 dias previos a la finalización del posgrado, en la oficina de la EPO y completar el formulario de solicitud y pago que se le informe.

Requisitos de Inscripción
- La inscripción se concreta con el pago de la primera cuota del curso.
- Si es socio del C.O.C., debe estar al día con las cuotas societarias. En caso de ser socio de otro círculo, presentar constancia de dicha afiliación (sólo si existe convenio de reciprocidad).
- No registrar deudas de cursos anteriores.
- Completar la solicitud de inscripción con los datos personales y curso a realizar.
Importante: Todos los cursos tienen previsto un mínimo y un máximo de cursantes. De no cumplirse con el mínimo, el dictante y/o la E.P.O. pueden suspender dicha actividad. En estos casos se reintegrará el importe abonado y se comunicará con anticipación.
Actualización de cuotas
El valor de las cuotas se actualiza bimestralmente según el índice del precio del consumidor (INDEC), pagaderas en forma consecutivas a saldar 48 hs previas a cada sesión.